
sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
LA UNICA VERDAD ES LA REALIDAD... ¡ GRACIAS CRISTINA !
PLAN PRO para los niños indigentes...a ver nena... click! click! listo bajate.
PLAN DE LA ALIANZA progresista ucr/frepaso para niños indigentes... sidra y pan dulce de oferta, corriendo por el conurbano.
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Era hora...

EL PAIS › LA APDH EXPULSO A LA LIDER DE LA CC, COMO SOLO HABIA HECHO CON MENEM
Tarjeta roja para Carrió
Con el voto unánime de su comisión directiva, la Asociación Permanente por los Derechos Humanos separó a Elisa Carrió de la entidad por sus críticas al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos. (la nota completa clikeando aquí)
martes, 27 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
CAPUSOTTO: DEDICATE A OTRA COSA. Ok, vivimos en Argentina. Pero esto se pasa de bizarro.¡¡ INSUPERABLE !!: Difúndalo please.

En Recoleta
Denuncian a Pereyra de Olazábal
Le imputaron el hurto de dos libros
El dirigente político Jorge Pereyra de Olazábal fue imputado del delito de hurto. El caso ocurrió ayer en una librería de Recoleta, según informaron fuentes policiales. La denuncia fue presentada en la comisaría 19a. por el encargado de la librería Cúspide, situada en el Village Recoleta.
El ex presidente de la Ucedé sostuvo a LA NACION que todo se trató de "una trampa dirigida a degradar a la oposición".
Pereyra de Olazábal explicó que había comprado el libro De la felicidad también se vive, cuando se puso a hojear una edición sobre coaching en la librería Cúspide. Dijo que había dejado una bolsa en una mesa, junto con un taza de café y que, cuando se retiraba, a las 13.30, comenzó a sonar la alarma.
"El encargado era un hombre con barba y anteojos, típico militante K, que seguramente fue Montonero. Y me dijo: «¡Por fin agarré a alguien como vos»". Se dio cuenta de que era una cara de la derecha", afirmó el dirigente.
Según Pereyra de Olazábal, lo acusaron de haber hurtado dos libros, pero niega haberlos tomado. En la Ucedé dijeron anoche que analizaban sancionarlo.
Para los que hacen alarde de que "con Lilita ya nada me asombra".
Capussotto, matate. Bombita rodriguez, ¡¡ basta ya !!. Juan Carlos Pelotudo, la realidad no tiene rivales.
¿TN, y America, subtitularán: "Garca, retenido por robar libros"?
Que la chupen, que la sigan chupando....
¿Negligencia o sabotaje?
Demandan a cervecera por botella con gel sexual
Una comerciante mendocina ultracatólica hizo el hallazgo en uno de los envases que tenía para la venta.

sábado, 24 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
Peruanos generosos y rockers quemados...

miércoles, 21 de octubre de 2009
Ah, bueno... Ahora sí, cerremos todo, nos tapó el agua, se desbordó el tanque, desbarrancamos, lluvia de chanes y ainda mais. ¡¡ LA MOMIA CANTA !!
Por favor... el culo caído de la momia, ¡¡ juaaaaa !!.
Las coristas: cinco minas, ocho dientes.
A la de primera de la izquierda ¿también hay que pagarle el taxi?
Y pensar que alguna vez nos asustó...
ANABELA ¿PARA CUANDO LILITA?
Que la chupen, que la sigan chupando...
Critica digitaL:
(y que querés, me la dejan picando...)
martes, 20 de octubre de 2009
Este Domingo
El grupo de rock irlandés difundirá en directo por el portal su concierto del domingo en el estadio Rose Bowl Pasadena. "El grupo quería hacer este tipo de cosa desde hace tiempo", declaró el gerente del grupo, Paul McGuinness, en un comunicado difundido en sitio internet de U2.

"Es la ocasión ideal para que la fiesta se desborde del estadio", agregó.
"Los seguidores recorren a veces distancias largas para para ver a U2, esta vez, U2 puede ir hacia ellos, en el mundo entero", agregó.
El concierto del domingo, previsto para las 20H30 locales (03H30 GMT del lunes), podrá ser visto en directo en 16 países a través de YouTube.
La lista la integran Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Gran Bretaña, España, Estados Unidos, Francia, la India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda y Holanda.
"YouTube está encantado de poder ofrecerle a su público en el mundo entero, una presentación en directo de uno de los grupos más grandes del mundo", declaró Chris Maxcy, uno de los responsables del portal, en un mensaje aparecido en el sitio electrónico.
Youtube está volcado hacia la difusión de acontecimientos en directo, en el marco de los esfuerzos de su propietario Google -que lo compró en 1.065 millones de dólares en 2006- de ampliar sus fuentes de ingreso.
lunes, 19 de octubre de 2009
(Esto salió en el suplemento Radar de Pagina 12 del Domingo): ES LO MAS PERTURBADOR QUE LEÍ EN MUCHO TIEMPO.

Dice la leyenda, primero urbana y después filtrada a Internet, que en enero de 2006, la paciente de un reconocido psiquiatra dibujó el rostro de un hombre y lo dejó sobre el escritorio del médico, en Nueva York. No era cualquier rostro: era el que se le aparecía en sus sueños. Ese hombre fantasmal le había dado consejos sobre su vida privada más de una vez, y ella nunca lo había visto en la vida real.
El retrato se quedó ahí, hasta que llegó otro paciente, reconoció la cara y le dijo al psiquiatra que ese hombre también lo visitaba en sueños.
El psiquiatra decidió entonces mandar el retrato a colegas que tenían pacientes con sueños recurrentes. En pocos meses, varios lo reconocieron como visitante nocturno. Todos lo llamaban “este hombre”.
Hasta hoy, más de 2000 personas han reconocido a este hombre como el hombre que se les aparece en sueños, y en varias ciudades del mundo: Los Angeles, Berlín, San Pablo, Teherán, Beijing, Roma, Barcelona, Estocolmo, París, Nueva Delhi, Moscú.
¿Y cómo se sabe toda esta historia? Porque un grupo de inquietos subió el retrato del hombre de los sueños a thisman.org, junto con flyers para imprimir y pegar por las calles de las ciudades –servicio que pueden realizar los visitantes de la página– y diferentes versiones de la cara soñada, algunas tontas, otras que dan un poco de miedo. El objetivo es saber quién es este hombre, por qué aparece en sueños recurrentes, y formar pequeñas comunidades que puedan compartir sus historias acerca del visitante.
Hay teorías, claro, sobre por qué puede darse este fenómeno: la teoría del arquetipo (el rostro pertenece al inconsciente colectivo y se les aparece en tiempos de estrés a sujetos sensibles); la teoría religiosa: que este hombre sería el Creador; la teoría del surfista de sueños, que es la más simpática pero la menos científica, y reza que este señor sería real, alguien con la capacidad de entrar en los sueños de la gente gracias a habilidades psicológicas especiales. Y otras más.
domingo, 18 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
Teddy boys

Lujo asiático
En Londres, una muestra cuenta cómo vivían y consumían los maharajás.

LONDRES.- Diamantes, esmeraldas y otros tesoros invadieron el museo londinense Victoria and Albert para una exposición dedicada, desde mañana, a los maharajás, últimos soberanos indios convertidos hoy en los guardianes de la identidad de un pueblo.
"Nunca hubo una exposición de esta clase que mostrara los tesoros espectaculares de las cortes de los maharajás", dice Mark Jones, director del museo.
Unos 250 objetos, la mayoría salidos del país por primera vez, muestran la vida de los reyes del subcontinente en un momento crucial de su historia: desde el declive del imperio mongol, en el siglo XVIII, que desencadenó guerras entre maharajás, hasta la independencia de la India, en 1947.
"Esta exposición muestra que los dirigentes indios fueron importantes mecenas para las artes, en la India y en Occidente, y cuenta la fascinante historia de la evolución de su papel", explica Jones.
Con fondo de címbalos y barritos, recibe al visitante una reproducción de una procesión real, con un elefante y un caballo de tamaño natural con alhajas de plata y tejidos bordados con hilo de oro y piedras preciosas.
Numerosos cuadros se ponen de acuerdo para explicar la vida del rey en un palacio que es a la vez sede del gobierno, corte, residencia del maharajá y su familia, guarnición y taller artesanal.
Obras pictóricas que, como el mobiliario, la ropa, las alhajas y hasta los palacios, reciben con el paso de los años la influencia occidental. Así, el elefante es reemplazado por una flota de vehículos de lujo, como el Rolls Royce Phantom 1 (1927) que cierra la muestra, y la exquisitez de los artesanos indios se abandona en beneficio de los joyeros Van Cleef and Arpels o Cartier y de los diseñadores Elsa Schiaparelli o Jean Patou.
"Los pedidos de los maharajás permitieron a Rolls Royce y a muchos otros sobrevivir durante la recesión de los años 30", explica Anna Jackson, curadora de la muestra.
La exposición Maharajá: el esplendor de las cortes reales de India estará abierta hasta el 17 de enero en Londres, y continuará su periplo por Alemania y Estados Unidos en 2010.

sábado, 10 de octubre de 2009
Se estrena "Das Kapital" de A.Kluge (ver post 5/10) en el Festival BsAsDoc, aquí un adelanto y el link a la programación completa del festival.
Noticias de la Antigüedad ideológica. Marx – Eisenstein – El Capital
(Nachrichten aus der ideologischen Antike (83’) - Marx/Eisenstein/Das Kapital; Alemania, 2008)
Dirección: Alexander Kluge.
En noviembre de 1929, pocos días después del crac de la Bolsa de Nueva York, el realizador soviético Sergei Eisenstein visitó al novelista James Joyce en Paris, confesándole su descomunal idea de filmar “El Capital”. Su proyecto, se sabe, jamás se concretó. 81 años después, uno de los hombres más lúcidos de Alemania llevó al cine la obra principal del gran filósofo alemán con una serie de casi diez horas. La versión abreviada que presentamos en estreno absoluto para América Latina fue preparada por el realizador e incluye las notas de Eisenstein, fragmentos originales de “El Capital”, Kluge mismo en diálogo con H. M. Enzenberger sobre la crisis del 29, un excurso de ficción filmado por Tom Tykwer sobre el fetichismo de la mercancía, una escena de la ópera de Luigi Nono “Al gran sole carico d´amore" y concluye con una visita a la verdadera tumba de Marx en Londres. Para el que tenga tiempo y le interese la programacion completa http://www.docbsas.com.ar/docs/docbsas09_programacion.doc
viernes, 9 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
Nunca imaginé que iba a ver esto...
Nunca antes se había visto una filmación de Ana Frank. Uno tenía fijada la imagen de la niña a través de esas únicas fotos conocidas por años. Pero nunca se habían visto imágenes en vivo. Hace unos días el sitio oficial dela casa de Ana Frank en youtube subió el video. En el mismo se ve a Ana mirando por la ventana de la casa el casamiento de unos vecinos.
lunes, 5 de octubre de 2009
Uff... esto sí que en su momento va a dar tela para cortar. Mil metros maso... ( sela roja , claro... ¡ja!)
Domingo, 4 de octubre de 2009
80 años después del proyecto de Sergei Eisenstein, Alexander Kluge lo retoma y finalmente filma El Capital.

Luz, camarada, acción
A fines de los años ’20, después de quedar casi ciego tras el monumental montaje de Octubre, el inmenso director ruso Sergei Eisenstein sólo veía una nueva obra posible: inventar un tipo de cine nuevo para llevar a la pantalla El Capital de Karl Marx. Escribió al respecto, habló de ello en charlas, viajó a Estados Unidos en busca de financiación y hasta llegó a reunirse con James Joyce para trabajar juntos en el guión. Pero la Gran Depresión y lo complejo del proyecto lo volvieron imposible. Ochenta años después, el alemán Alexandre Kluge retomó la posta y consiguió lo que parecía imposible: un homenaje a Eisenstein, una discusión sobre El Capital hoy y una reflexión sobre cómo filmar algo que lo explique a los obreros dentro de 200 años. Una versión especial de una hora y media (la original dura casi diez) se verá en el noveno DocBsAs que empieza este mes. Y es francamente imperdible.
sábado, 3 de octubre de 2009
Alchohol en gel para Cristina, despues de darle la mano a ese...
Asumió Domínguez y convocó a la Comisión de Enlace
Hay mucha expectativa entre los ruralistas por el flamante ministro de Agricultura